sábado, 8 de febrero de 2025

Heridas Quirúrgicas

Las heridas quirúrgicas son un tema crucial en el ámbito de la salud. Tras una intervención quirúrgica, la correcta identificación y cuidado de estas heridas son fundamentales para una recuperación exitosa. 


Tipos de Heridas Quirúrgicas

  1. Heridas Limpias: Son aquellas en las que no hay contaminación. Suelen tener un bajo riesgo de infección.

  2. Heridas Limpias-contaminadas: Ocurren en procedimientos que involucran el sistema respiratorio, gastrointestinal o genitourinario, donde existe un riesgo moderado de infección.

  3. Heridas Contaminadas: Son heridas con material extraño o infectado. Su cuidado es esencial para prevenir infecciones.

  4. Heridas Infecciosas: Estas ya presentan signos de infección y requieren atención inmediata.

1. Heridas Limpias

Descripción:

  • No presentan contaminación.
  • Bajo riesgo de infección.

Cuidados:

  • Mantener la herida limpia y seca.
  • Cambiar el apósito según indicaciones médicas.
  • Observar diariamente por cualquier cambio.

Signos de Complicaciones:

  • Enrojecimiento persistente.
  • Aumento de dolor o hinchazón. 

2. Heridas Limpias-contaminadas

Descripción:

  • Involucran sistemas que pueden estar contaminados.
  • Riesgo moderado de infección.

Cuidados:

  • Limpieza con solución salina estéril.
  • Controlar el drenaje y cambiar apósitos regularmente.

Signos de Complicaciones:

  • Secreción inusual (púrpura o maloliente).
  • Fiebre o malestar general.

3. Heridas Contaminadas

Descripción:

  • Contienen material extraño o infectado.
  • Mayor riesgo de infección.

Cuidados:

  • Limpieza cuidadosa con técnica estéril.
  • Uso de antibióticos si lo prescribe el médico.

Signos de Complicaciones:

  • Inflamación severa.
  • Dolor agudo que no mejora.


4. Heridas Infecciosas

Descripción:

  • Presentan signos claros de infección.
  • Requieren atención médica inmediata.

Cuidados:

  • Evaluación médica urgente.
  • Antibióticos y limpieza profesional.

Signos de Complicaciones:

  • Pus o drenaje con mal olor.
  • Fiebre alta y escalofríos.



Limpieza de la Herida

La limpieza adecuada es esencial. Aquí hay un procedimiento simplificado:

  1. Lávese las manos: Antes de tocar la herida.
  2. Utilice material estéril: Como gasas y soluciones salinas.
  3. Limpie suavemente: Desde el centro hacia afuera.
  4. Secar la herida: Con gasas estériles.
  5. Cubrir la herida: Con un apósito adecuado.

Signos y Síntomas de Complicaciones

Es crucial que los estudiantes aprendan a identificar:

  • Enrojecimiento y calor: Alrededor de la herida.
  • Inflamación: Que no disminuye con el tiempo.
  • Aumento del dolor: Que no mejora con analgésicos.
  • Fiebre: Que puede acompañar a una infección.
Video de como limpiar una herida  QX
 

Tratamiento Farmacológico General para Heridas Quirúrgicas

  1. Analgésicos:

    • Paracetamol: 500-1000 mg cada 4-6 horas según sea necesario (máximo 4000 mg/día).
    • Ibuprofeno: 400-800 mg cada 6-8 horas según sea necesario (máximo 3200 mg/día).
  2. Antibióticos:

    • Profilácticos (en heridas limpias-contaminadas):
      • Cefazolina: 1-2 g IV cada 8 horas durante la cirugía.
    • Antibióticos de amplio espectro (para heridas contaminadas):
      • Ampicilina/Sulbactam: 1.5-3 g IV cada 6 horas.
    • Antibióticos específicos (para heridas infecciosas):
      • Ciprofloxacino: 500-750 mg cada 12 horas.
      • Clindamicina: 300-450 mg cada 6-8 horas.
  3. Antiinflamatorios:

    • Naproxeno: 250-500 mg cada 12 horas según sea necesario.
  4. Antisépticos (para limpieza de la herida):

    • Clorhexidina: Uso tópico, aplicar según indicaciones del producto.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Heridas Quirúrgicas